En el transcurso del año siguiente tuvo que someterse a tratamiento durante 18 meses para recuperar la salud tardando 18 meses y fue atendido por su esposa, la concertista de piano, Josephine Plantin a quien había conocido en 1842 y con quien se casó ese mismo año. Ha habido cierta especulación sobre el hecho de que el oir a su esposa interpretar piezas de la época en el piano durante su periodo de recuperación, haya influido para el sonido característico y la inusual técnica de la mano derecha que utilizó en su obra Bardenklange (Sonidos bardos) Op.13.
Al final de su vida tuvo un especial interés en el uso de guitarras de 8 y 10 cuerdas (con más cuerdas en la sección de los bajos), ya que estaba en constante contacto con la interpretación de música en el piano e hizo un intento por igualar su profundidad.
Las secuelas de su envenenamiento y la tuberculosis acabaron con su vida en Viena e1 14 de octubre de 1856.
En 1856 obtuvo de manera póstuma un importante reconocimiento al ser declarado ganador de un concurso internacional de compositores para guitarra, organizado por el aristócrata ruso Nikolai Makaroff, en el que el francés Napoleón Coste obtuvo el segundo lugar. Según Makaroff, cuando Coste fue notificado de su segundo puesto, “…vino hacia mí con su cara resplandeciente de alegría. Empezó a besarme y abrazarme, diciéndome que era el más grande honor recibir el segundo premio después de Mertz, el más grande compositor – guitarrista que existe” wikipedia
academias de musica bogota
escuelas de musica bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario